Prefijo 44, ¿de dónde es?

De dónde es el prefijo 44

El prefijo telefónico +44 es el código internacional asignado al Reino Unido, que incluye a Inglaterra, Escocia, Gales e Irlanda del Norte, así como a otros territorios británicos como Guernsey, Jersey y la Isla de Man. Este código es utilizado para identificar llamadas que se originan en estas regiones cuando se realizan desde fuera del país.

Uso del prefijo 44 en llamadas internacionales

Cuando se desea realizar una llamada desde otro país al Reino Unido, es necesario marcar el código de salida internacional correspondiente (por ejemplo, 00 en muchos países europeos), seguido del prefijo 44 y, finalmente, el número de teléfono local sin el cero inicial que suele utilizarse en llamadas nacionales dentro del Reino Unido.

Por ejemplo, para llamar a un número en Londres desde España:

  • Marcar: 00 44 20 XXXX XXXX

Aquí, 20 es el código de área para Londres, y se omite el 0 que se usaría si la llamada se realizara desde dentro del Reino Unido.

Códigos de área dentro del Reino Unido

El Reino Unido cuenta con diversos códigos de área que identifican regiones específicas. Algunos de los más comunes son:

  • Londres: 20
  • Birmingham: 121
  • Manchester: 161
  • Edimburgo: 131
  • Glasgow: 141
  • Liverpool: 151
  • Bristol: 117
  • Cardiff: 29
  • Belfast: 28

Es importante recordar que, al realizar llamadas internacionales, se debe omitir el cero inicial de estos códigos de área.

Precauciones ante llamadas con el prefijo 44

En los últimos tiempos, se ha observado un aumento en las llamadas fraudulentas que utilizan el prefijo +44. Estas llamadas pueden tener diversas finalidades, desde intentos de phishing hasta estafas más elaboradas.

Una de las tácticas más comunes es la conocida como estafa «Wangiri», que consiste en realizar una llamada breve que se corta antes de que el receptor pueda contestar. El objetivo es que la persona devuelva la llamada, lo que puede resultar en cargos elevados o en la exposición a fraudes más complejos.

Además, algunas llamadas pueden simular ser de soporte técnico o de entidades financieras, solicitando información personal o financiera bajo pretextos falsos.

Recomendaciones para evitar fraudes

Para protegerse de posibles estafas relacionadas con llamadas que utilizan el prefijo +44, se sugiere:

  • No devolver llamadas a números desconocidos que utilicen este prefijo, especialmente si no se espera ninguna comunicación desde el Reino Unido.
  • No proporcionar información personal o financiera por teléfono, a menos que se esté completamente seguro de la identidad del interlocutor.
  • Bloquear números sospechosos y reportarlos a las autoridades o a la compañía telefónica correspondiente.
  • Utilizar aplicaciones o servicios que identifiquen y filtren llamadas no deseadas o potencialmente peligrosas.

Conclusión

El prefijo +44 identifica llamadas provenientes del Reino Unido y sus territorios asociados. Si bien muchas de estas llamadas son legítimas, es fundamental estar alerta ante posibles fraudes que utilicen este código para engañar a los usuarios. La precaución y la información son herramientas clave para evitar ser víctima de estas prácticas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *